Blog

  • Crecimiento: el dios destructivo que no puede ser apaciguado

    Crecimiento: el dios destructivo que no puede ser apaciguado

    Es muy interesante ver cómo los analistas y pensadores más brillantes comienzan a salirse de los encasillamientos clásicos izquierda/derecha, estímulos/recortes, servicios públicos/privatizaciones, y empiezan a hablar de reformar el propio modelo. Es el caso de George Monbiot y su excelente artículo en The Guardian. Sostiene que esta nueva recesión en la que estamos a punto de caer es una continuación de la crisis de 2008. A continuación un resumen traducido:

    «El sistema que los gobiernos han tratado de estabilizar es inherentemente inestable, construido sobre deuda, alimentado por la especulación y dirigido por tiburones. La ideología que nos llevó al anterior crash ha quedado desacreditada, el problema es que no hay una alternativa para reemplazarla, que sea aceptada aceptada por los principales partidos.

    Los gobiernos, con la intención de estabilizar el sistema, se comportan como soldados acantonados en una antigua mansión, quemando los muebles, los cuadros y las escaleras para mantenerse calientes por una noche. Están rompiendo los acuerdos de posguerra, los servicios sociales y las redes de seguridad social, sólo por producir un efímero chispazo de crecimiento.

    ¿No es hora de pensar otra vez? ¿De dejar de sacrificar nuestras vidas y expectativas a un Dios insaciable? ¿De considerar un modelo económico diferente, que no demande un sufrimiento continuo mientras que genera crisis repetidamente?

    Afortunadamente, estas reflexiones comienzan el jueves (hoy!). Por primera vez en 170 años, el parlamento británico debatirá sobre uno de los aspectos del problema: la creación del dinero. Poca gente sabe que el 97% del dinero no lo crea el gobierno o el banco central, sino los bancos privados en forma de préstamos. Nunca se tomó la decisión de que esto fuera así. Entonces, ¿por qué lo permitimos?

    Pero esto es sólo el principio. Es el momento de una comisión gubernamental sobre economía post-crecimiento. ¿Por qué estamos destrozando la naturaleza y los servicios públicos para generar crecimiento, cuando este crecimiento no genera satisfacción, seguridad ni siquiera prosperidad? ¿Por qué, a pesar de fallos tan grandes y frecuentes, no cambiamos el modelo?»

  • Niveles históricos en la deuda pública española

    Niveles históricos en la deuda pública española

    Bastantes medios han informado – y ha pasado muy desapercibido – que la deuda pública española (en % del PIB) ha alcanzado niveles nuevamente históricos.

    El FMI cifra el máximo histórico en el 149% de 1981, y el mínimo en el 7,3% de 1975. Ahora estamos en un 97,1% y el objetivo oficial del gobierno para 2014 es 97,6%.

    «Desde 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis, la deuda de España no ha dejado de crecer ejercicio tras ejercicio y desde entonces se ha más que duplicado, pasando de los 436.984 millones de euros (el 40%) a los 996.983 en mayo de este año (el 97,1%).»

    «Sin embargo, el grueso de la deuda sigue colocada en valores a medio y largo plazo, hasta un total de 719.853 millones de euros, con un aumento de 13.478 millones respecto al mes anterior y un incremento de 70.826 millones frente a mayo de 2013.»

    Todo este dinero es dinero nuevo que el gobierno alquila a terceros que cobrarán intereses por lo que el gobierno necesita para gastar. Pero esto no tiene sentido ya que el gobierno puede crear dinero. De hecho, es el único que puede hacerlo.

    El dinero hoy en día nace como deuda y no tiene por qué ser así. Reformar la manera de crear dinero es una prioridad que abarca el espectro político entero – desde la izquierda más izquierda hasta la derecha más derecha – ya que nos estamos ahogando en deuda todos sin excepción.

    Y repetimos: no tiene por qué se así.

  • Nuevos apoyos para Dinero Positivo

    Nuevos apoyos para Dinero Positivo

    Es un placer poder informaros de que la gente de noticias positivas nos han expresado su apoyo, y además lo han materializado poniendo un banner con nuestro logo en su página principal.

    noticias positivas quiere servir de tribuna para los que no se conforman y trabajan con el objetivo de que este mundo se parezca un poco más a lo que realmente debería ser. Tratan temas de economía solidaria, educación y cultura, vida sana, etc.,y entienden que un sistema monetario moderno y justo como el que proponemos sería un gran avance hacia de la economía del bien común.

    Nuestro agradecimiento al equipo de noticias positivas!

  • ¿Referendum en Suiza?

    ¿Referendum en Suiza?

    La Constitución de Suiza tiene una herramienta política denominada Iniciativa Popular (Volksinitiative) según la cual cualquiera puede solicitar un referendum, si consigue el apoyo de 100.000 firmas en 18 meses.

    Los amigos suizos de MoMo (Modernisation Monetaire) han lanzado una campaña para aprobar por referendum una reforma del sistema monetario. Disponen hasta Diciembre de 2015 para reunir las 100.000 firmas. En la actualidad ya llevan 23.000, así que van en camino de conseguirlo. En caso de alcanzar ese número, posteriormente tendrían que negociar con el gobierno los términos y alternativas del referendum, lo que puede llevar otros dos años.

    En este momento el principal obstáculo en su campaña es la necesidad de financiación para dar un paso más en la recogida de firmas.

    Aquí tenéis más información sobre esta campaña.

    Todo nuestro apoyo a los suizos de MoMo, que ahora mismo están en la avanzadilla de nuestra iniciativa.