Blog

  • Récord en desigualdades entre ricos y pobres

    Récord en desigualdades entre ricos y pobres

    La desigualdad entre ricos y pobres en los países de la OCDE ha alcanzado su nivel más alto desde que existen datos, hace 30 años. Debido a la precarización del trabajo, a las bajadas de sueldo, subidas de impuestos y recortes del Estado de Binestar, la clase media se está convirtiendo en clase baja.

    El años 2014 el sueldo medio cayó un 0,2%, mientras que la presión fiscal para los trabajadores es una de las más altas. Al mismo tiempo, ese mecanismo diseñado para que los ricos puedan pagar muchísimos menos impuestos y que se conoce como ‘sicav’, tuvo durante el 2014 un incremento del 14%.

    Poco más que añadir. Las cifras hablan solas. Tan sólo comentar que el Banco Central Europeo está encantado con su programa de creación de dinero y su inyección en el circuito financiero. Con esos 60.000 millones al mes opinan que están teniendo un efecto significativo en los mercados. Ya lo vemos, ya.

     

  • Carta abierta a Jordi Evole

    Carta abierta a Jordi Evole

    Estimado Jordi,

    Desde la asociación Dinero Positivo seguimos con interés la entrevista que hiciste a Enric Durán y que se emitió recientemente. Habíamos oído hablar de las iniciativas de Enric y queríamos oírle en persona. La entrevista estuvo bien, pero somos varios los que pensamos que se ciñó mucho a las vivencias de Enric, sin duda interesantes, pero no trató suficientemente los motivos profundos que le llevan a realizar esos actos. A una pregunta tuya él responde: «Pretendía generar un debate en la sociedad de cómo funciona el sistema bancario. Lo que es muy importante es informar como ya hice pero hay que repetirlo, que todos esos contratos que hice de crédito eran momentos en los que el banco con mi firma creaba dinero nuevo, no era el dinero de ningún ahorrador ni nada de eso como la gente suele pensar, sino que era nuevo dinero que si ese crédito no se hubiera dado nunca hubiera existido. Y ese poder de dar crédito que tienen los bancos es muy importante y por tanto es muy grave porque es un privilegio que hace que los bancos controlen quien accede a crédito en esta sociedad«.

    En esa respuesta hay dos ideas muy potentes que estamos intentando transmitir a la sociedad, los medios y los partidos políticos:

    • Cuando los bancos conceden un préstamo ‘inventan el dinero’, lo ‘crean del aire‘. Mucha gente cree que prestan el dinero que obtienen de sus depositantes, pero esto es falso. Este hecho es fundamental en el sistema bancario moderno, hasta el punto que el 97% del dinero en circulación lo ha creado la banca mediante préstamos, no los bancos centrales. Este hecho tiene unas implicaciones terribles, pues crea burbujas, recesiones, paro, desahucios, desigualdad, falta de democracia, tal y como explicamos en nuestra web y que no repetimos aquí por no extendernos.
    • Ese poder de los bancos es un privilegio que ninguna constitución o ley les reconoce, ya que en toda constitución moderna se determina que el gobierno de un país es la única entidad con derecho a crear dinero. Pero el gobierno delega ese poder en el banco central, y éste en los bancos comerciales, y se llega a una situación tan absurda en la que el gobierno renuncia a crear dinero y se lo pide prestado a los bancos, pagando un interés. Las consecuencias de democracia, poder, estado de bienestar, etc, son enormes. Este punto es objeto de juicio en el Tribunal Constitucional de Canadá.

    Esta situación que denunciamos no es nueva. Eminencias económicas como Soddy o Fischer ya denunciaron esta cuestión hace un siglo. Aún hoy en día defendemos sus propuestas, que son simples, lógicas y factibles, y han sido analizadas en profundidad con los medios y conocimientos modernos. En la actualidad existen asociaciones similares a la nuestra en una gran cantidad de países (la de mayor impacto en el Reino Unido), agrupadas en el International Movement for Monetary Reform. Comienzan a producirse resultados concretos y de alto calado, como una intervención parlamentaria en el Reino Unido, recogidas de firmas para someter la cuestión a referéndum en Suiza y Holanda, una propuesta ministerial en Islandia y el juicio ya mencionado en Canadá.

    Además la cuestión monetaria se ha vuelto a poner en primer plano debido al plan del BCE de crear algo más de un billón de euros e inyectarlo en la economía. No se ha producido ningún debate a este respecto, ningún posicionamiento de la prensa y aún menos de los partidos políticos sobre la idoneidad de este plan, la cantidad (si es tan positivo para estimular la economía, ¿por qué no dos billones?¿tres?), y el método de inyectar el dinero recién creado. Los efectos en cuanto a desigualdad ya se van notando, pero tampoco serán debatidos.

    Desgraciadamente, los medios de comunicación (quizá por desconocimiento o de manera intencionada), no prestan ninguna atención a este tema fundamental para el desarrollo de una economía estable y sana. Esta falta de información fomenta una opinión sesgada e interesada de los diferentes procesos económicos que tienen lugar en la sociedad, ocasionando una confusión generalizada en la ciudadanía que después de varios años de crisis económica sigue sin entender lo que ocurre.

    Te proponemos, Jordi, hacer un programa monográfico sobre el sistema monetario: cómo se crea y distribuye el dinero; cómo funciona la banca y el crédito bajo el sistema de reserva fraccionaria. Este sistema no es algo natural, no es como la ley de la gravedad. Es un sistema implantado y defendido por aquellos que se benefician de él, y desconocido por la gran mayoría de la sociedad, incluyendo la prensa y desde luego los políticos.

    Somos conscientes de que exponer este tema requiere grandes dosis de valentía, pues estamos ante la mayor estafa jamás contada y se opone frontalmente al poder establecido, pero si algo ha caracterizado a tu programa desde el inicio de su emisión ha sido el hecho de tratar temas espinosos que no se habían tratado nunca en otros espacios. Por nuestra parte, aportaríamos toda la colaboración necesaria pues a los miembros de Dinero Positivo nos une el propósito común de cambiar el actual sistema por uno que sea justo y transparente, y para poder realizar estos cambios a mejor lo primero que se debe hacer es contar la verdad.

    Pensamos que la emisión de éste programa en Salvados sorprendería enormemente a la ciudadanía, que no tiene ni idea de algo tan básico y que le afecta de forma tan directa, y contribuiría a poner esta cuestión en el primer plano de cara a la próxima campaña electoral estatal.

    Un cordial saludo,

    Dinero Positivo

     

    A modo de postdata, algunas citas inspiradoras sobre dinero y banca que no provienen precisamente de perroflautas ni anti-sistema:

    “If the American people ever allow private banks to control the issue of their currency, first by inflation, then by deflation, the banks…will deprive the people of all property until their children wake-up homeless on the continent their fathers conquered…. The issuing power should be taken from the banks and restored to the people, to whom it properly belongs.”

    – Thomas Jefferson in the debate over the Re-charter of the Bank Bill (1809)

    “… The modern theory of the perpetuation of debt has drenched the earth with blood, and crushed its inhabitants under burdens ever accumulating.” -Thomas Jefferson

    “The Government should create, issue, and circulate all the currency and credits needed to satisfy the spending power of the Government and the buying power of consumers. By the adoption of these principles, the taxpayers will be saved immense sums of interest. Money will cease to be master and become the servant of humanity.” -Abraham Lincoln

    “It is well enough that people of the nation do not understand our banking and money system, for if they did, I believe there would be a revolution before tomorrow morning.” Henry Ford, founder of the Ford Motor Company.

    “Let me issue and control a nation’s money and I care not who writes the laws.” Mayer Amschel Rothschild (1744-1812), founder of the House of Rothschild.

    “The study of money, above all other fields in economics, is one in which complexity is used to disguise truth or to evade truth, not to reveal it. The process by which banks create money is so simple the mind is repelled. With something so important, a deeper mystery seems only decent.” John Kenneth Galbraith (1908- ), former professor of economics at Harvard, writing in ‘Money: Whence it came, where it went’ (1975).

    http://www.themoneymasters.com/the-money-masters/famous-quotations-on-banking/

  • ¡Te necesitamos!

    ¡Te necesitamos!

    En julio de 2014 cuatro personas un tanto optimistas e idealistas fundaron la asociación Dinero Positivo con la intención de traer a España las propuestas de reforma del sistema monetario de Positive Money, creando una rama del International Movement for Monetary Reform.

    Desde entonces han pasado muchas cosas. Hemos ido construyendo nuestra presencia en Internet. Nos hemos hecho eco de las noticias que nos llegan desde Reino Unido, Suiza, Holanda, Canadá e Islandia. Hemos ido creando relaciones con otras organizaciones estatales e internacionales con las que compartimos objetivos e intereses. Y lo más importante, hemos ido creciendo en número de socios, de forma lenta pero continua.

    Ahora que somos más queremos comenzar una nueva etapa, intensificar nuestras actividades, y para ello nos estamos organizando en equipos de trabajo:

    • Acción política
    • Redes sociales
    • Medios de comunicación
    • Universidad e Investigación
    • Diseño del proceso de transición
    • Formación y Talleres

    Tú que estás leyendo esto seguramente has pasado por el mismo proceso que nosotros: Debido a la crisis financiera ha aumentado tu interés por la economía y en concreto por el sistema monetario; leyendo y viendo vídeos has descubierto el verdadero funcionamiento del sistema monetario y la reserva fraccionaria; eso te ha causado asombro e indignación; te han gustado las propuestas de reforma, tan lógicas y racionales; y sin embargo ves con incredulidad cómo esta cuestión, tan vital para la sociedad, no despierta interés ni en los partidos políticos ni en los medios de comunicación.

    Este es un gran momento para entrar en nuestra asociación. Puedes dar un paso adelante y participar en este intento desinteresado de mejorar la sociedad. Queremos llevar la reforma monetaria al debate político y mediático, y para eso necesitamos más manos y más voces. Cada uno desde sus conocimientos y disponibilidad, en un rol más pasivo o más activo, todos los apoyos son bienvenidos. Entra en Dinero Positivo y contacta con gente con tus mismas inquietudes que ya ha dado ese paso. Contacta en antic.dineropositivo.es@gmail.com

  • ¿Podremos sacar nuestro dinero del banco?

    ¿Podremos sacar nuestro dinero del banco?

    La política del BCE, con el tipo de interés al 0,05% y la enorme inyección de liquidez del QE, está llevando el mundo financiero a una situación extraordinaria nunca vista: el universo de los tipos de interés negativos.

    Ya son bastantes los países cuya deuda tiene un tipo de interés negativo. Efectivamente, Alemania, Finlandia, Bélgica, Holanda, Francia, Austria, Irlanda y Eslovaquia te cobran si quieres prestarles dinero. España se ha unido recientemente a este club, colocando la deuda a 6 meses al -0,002%. El mercado de renta fija está totalmente distorsionado, y cabe preguntarse cuáles pueden ser los motivos de los inversores para poner ahí su dinero en estas condiciones.

    Algo similar está sucediendo con los depósitos bancarios. No hace tanto que los bancos necesitaban desesperadamente captar los ahorros de los ciudadanos, y para ello desataban una guerra de depósitos ofreciendo tipos de hasta el 5%. Esa época terminó. El BCE está inundando el mercado con dinero barato, por lo que los bancos ya no tienen apetito por captar el ahorro y no ofrecen nada. De hecho, en algunos casos están penalizando a los depositantes con tipos negativos.

    Esta situación aberrante está teniendo todo tipo de efectos inesperados. Los grandes fondos de pensiones, cuyo negocio consiste en apostar por la renta fija con bajo riesgo, de pronto se han quedado sin rentabilidad, y en caso de que mantengan depósitos, incluso tienen que pagar por ellos. En ese contexto ha saltado la noticia de que un fondo de pensiones suizo ha decidido cancelar sus depósitos, sacar su dinero del banco y meterlo en una caja fuerte. Pero la noticia no es esa, sino que ¡el banco se ha negado!

    Los lectores de este blog saben que un banco, gracias a la ‘reserva fraccionaria’, sólo mantiene una pequeña cantidad de dinero como reserva. Los préstamos y transferencias son tan sólo apuntes contables para el banco. El problema real es cuando la gente empieza a sacar su dinero físicamente. Si muchos ahorradores sacan su dinero de golpe (lo que en inglés se conoce como ‘bank run’), o los grandes depósitos exigen su dinero en metálico, esto supone un grave problema para un banco. Anticipándose a más casos de este tipo, el SNB (banco central suizo) ha emitido una orden pidiendo a los bancos que pongan ‘restricciones’ a las salidas de dinero en metálico. En el caso de la noticia, el banco no se puede negar legalmente a entregar el dinero, pero sí ha exigido que tenga la forma de transferencia. Es decir, el fondo de pensiones puede mover su dinero de un banco a otro, pero no le van a permitir que lo saque del sistema bancario.

    ¿Algo así puede suceder con nuestros depósitos particulares? No parece probable hoy por hoy, pero tampoco se puede descartar del todo. Nadie sabe cómo se pueden desarrollar los acontecimientos en este experimento monetario excepcional que estamos viviendo.