Blog

  • El ministro alemán de finanzas Schäuble no entiende lo que es un banco

    El ministro alemán de finanzas Schäuble no entiende lo que es un banco

    ¡Olé por el Sr. Schäuble! ¡No sabe ni lo que hacen los bancos! ¡Qué viva la ignorancia capital en materia monetaria del ministro alemán de finanzas!

    Texto publicado en el blog de La Monetative:

    En el periódico “Berliner Zeitung” (el periódico de Berlín) del 17 de julio de 2015 se encuentra la siguiente cita del ministro Schäuble: “Una persona ahorra, la otra necesita dinero que todavía no tiene. Ahora hay que organizar algo. Esto se llama banco. Así de simple es.” Desgraciadamente, de esta forma piensan todavía muchas personas en puestos de responsabilidad. Además, así se enseñó y se sigue enseñando el tema en muchas facultades de ciencias económicas. Lo que realmente ocurre, se puede encontrar en un libro de texto para institutos publicado por el Banco Central Alemán. Citamos el libro: “Normalmente un banco comercial concede a un cliente un crédito apuntando la cantidad concedida en su cuenta corriente como un nuevo depósito (….) Se ha creado dinero bancario o fueron creados 1000 euros como dinero giral. Por tanto, la creación de dinero bancario es una transacción contable.” (“Geld und Geldpolitik”, Dinero y política monetaria, pág. 68). Así pues, los bancos mismos no son puros intermediarios de medios financieros, sino crean, producen, emiten con métodos de contabilidad creativa todo el dinero bancario o giral que tenemos en nuestras cuentas corrientes como saldos electrónicos a la vista. Cierto es que todo esto contradice lo que nosotros entendemos qué es el dinero. Aunque tampoco es para asombrarse, al fin y al cabo, a nosotros no se nos permite crear dinero. A los bancos sí se les ha permitido crear dinero, y los políticos lo toleran. O ni siquiera lo saben, como demuestra el caso del señor Schäuble. Si alguien lleva negociaciones políticas sobre cuestiones financieras complicadas que aparentemente no entiende la creación del dinero ni el papel que juegan los bancos en todo esto, entonces nos llevará cada vez más cerca del abismo. Así de simple, pero al mismo tiempo trágico es!

    Klaus Karwat

    Nuestros compañeros de La Monetative son demasiado amables con el señor Schäuble. Es comprensible que alguien de la calle crea que un banco hace de intermediario entre ahorradores y prestatarios, es la idea lógica y la que nos han enseñado (de hecho es lo que proponemos!). Pero si esto lo afirma un Ministro de Finanzas, está claro que está mintiendo.

    El Banco de Inglaterra, en su documento «Money creation in the modern economy» (2014), expone claramente que «La creación monetaria difiere de lo que popularmente se cree: los bancos no actúan simplemente como intermediarios, prestando el dinero que los ahorradores han depositado, …». El ministro Schauble sabe esto, así que miente conscientemente. La única pregunta es: ¿por qué?

  • Declaración de La Monetative acerca de la crisis griega

    Declaración de La Monetative acerca de la crisis griega

    La asociación Monetative de Alemania, que forma parte junto con Dinero Positivo del movimiento internacional para una reforma monetaria (www.internationalmoneyreform.org), lanzó hace unos días esta declaración que propone una solución a la crisis griega y a la trampa del sobreendeudamiento, en la que todos los estados europeos están atrapados, evitando más recortes, subidas de impuestos, privatizaciones de todo tipo y otras medidas injustas que lo único que provocan es más desigualdad, desesperación y pobreza.

    5 BILLONES DE EUROS PARA LA LIQUIDACIÓN DE LA DEUDA ESTATAL A TRAVÉS DE UNA REFORMA MONETARIA EUROPEA INTRODUCIENDO DINERO ÍNTEGRO¹.
    No solamente Grecia, también otros países europeos como Alemania han alcanzado un nivel de deuda estatal que está muy por encima del límite acordado del 60 % del PIB, provocado también por los rescates muy caros de los bancos a raíz de la última crisis financiera. La tendencia es al alza, a pesar de la política de la austeridad. Por tanto, la crisis actual de la deuda griega es solamente un anticipo de otras crisis venideras de la deuda en la zona euro dado que la deuda estatal sigue creciendo sin parar. Para que los estados europeos puedan liquidar su deuda estatal,un nuevo orden monetario podría contribuir de forma decisiva para alcanzar esta meta. Las medidas serían las siguientes:

    1. Acabar con el hecho de que la creación de dinero y el  endeudamiento estén intrínsecamente ligados.

    Los límites estrictos  de la deuda pública existen desde la introducción del euro, pero también en otras zonas del mundo, por ejemplo, en los EE.UU., lo único es que nadie los cumple. Una razón es que hoy en día la creación del dinero y el endeudamiento estén ligados intrínsecamente. Si un banco apunta al prestatario la  cantidad del crédito en su cuenta corriente en forma del así llamado dinero bancario, entonces se crea dinero nuevo.  Hay que subrayar que este dinero bancario no es un medio de pago legal, sin embargo, hoy en día es el tipo de dinero más importante. Si se devuelve el crédito, este dinero bancario desaparece.  De esta manera una reducción total de la deuda conllevaría una contracción de la masa monetaria, lo que puede tener un efecto catastrófico para la economía. Por esta razón, en el sistema monetario actual es contraproducente implantar límites estrictos del  endeudamiento. Puesto que si se reduce el endeudamiento estatal, se debería encontrar otros deudores dispuestos y capaces de endeudarse, lo que, justamente en una fase de recesión económica, a menudo no es posible. Solamente una reforma monetaria que separa nítidamente la creación del dinero del endeudamiento, haría posible que se cumpliesen los límites vinculantes del endeudamiento estatal. Para llevar esto a cabo  se ofrecería como nuevo orden monetario un sistema  que llamamos “Vollgeldsystem”, un sistema con Dinero íntegro en el que los bancos ya no podrían producir más dinero a través del endeudamiento.
    _______________________________________________________________________
    ¹ Nota de los traductores:De momento, cada asociación miembro del movimiento mundial para una reforma monetaria (www.internationalmoneyreform.org) llama al dinero nuevo de diferentes formas: En Alemania lo llaman Vollgeld (Dinero Íntegro), en España Dinero Positivo, en Inglaterra Positive Money, en Francia HônneteMonnaie, en Holanda OnsGeld, en Islandia BetraPeningakerfien, en África del Sur Firstsource Money etc.

    2. La utilización de dinero del Banco Central para la liquidación de la deuda de los estados europeos poniendo fin simultáneamente a la creación privada de los bancos comerciales.

    Actualmente el BCE quiere crear en el marco del programa del QE más de 1,2 billones de euros en reservas para ponerlos a disposición de los bancos comerciales con el fin de reactivar la economía en la zona euro y estabilizar los mercados financieros. Nosotros proponemos que con este dinero se podría comenzar a liquidar la deuda de los estados europeos. Esta medida tendría que ser acompañada con la transición a un nuevo orden monetario de Dinero Íntegro, en el que a los bancos comerciales se les retire la posibilidad de la creación propia de dinero bancario, o a una fecha determinada o de forma paulatina. El dinero producido por los bancos mismos será poco a poco retirado y sustituido por dinero del Banco Central y que más adelante exclusivamente procederá del mismo. Para la liquidación de la deuda de los estados europeos estará a disposición la suma de todo el dinero bancario creado hasta la fecha por los bancos comerciales en la zona euro (aproximadamente 5 billones de euros, datos de abril de 2015),  de una sola vez  y para  transitar a un sistema monetario con dinero exclusivamente creado de forma pública. De esta manera, se podrían reducir las deudas de los estados europeos que ascienden ala cantidad total de 9,5 billones de euros (datos de abril de 2014, con la tendencia  al alza) por debajo del  60% indicado por el Tratado de Maastricht,  evitando los programas problemáticos de la austeridad y de las quitas en toda Europa. Solamente por el ahorro de los intereses se podrían crear nuevas posibilidades para paliar sensiblemente las consecuencias de la crisis social. Para las personas surgirían nuevas perspectivas de vida que podrían tener un efecto muy favorable para el estado y para Europa en su conjunto.

    Europa tendría de nuevo un futuro y podría atacar los problemas verdaderos y no seguir debatir permanentemente sobre las crisis financieras.

    Klaus Karwat, Presidente Monetative

  • Asamblea 2015 de Dinero Positivo

    Asamblea 2015 de Dinero Positivo

    Este sábado 11 de julio tuvo lugar en Madrid la primera asamblea anual de la asociación Dinero Positivo. A la misma acudieron miembros de la asociación de diversos puntos de España, así como varios invitados interesados en nuestras actividades.

    En la primera parte se hizo un recorrido de la breve historia de la asociación, desde su fundación hace un año. Se recordaron las principales acciones llevadas a cabo en cuanto a difusión, contactos, charlas y captación de nuevos miembros. También se comentó el estado actual de la asociación en cuanto a número de miembros y de seguidores en las redes sociales.

    El segundo bloque de la asamblea consistió en un debate para identificar los principales objetivos y acciones para llevar a cabo en la anualidad 2015-2016. Surgieron ideas muy interesantes, que requerirán mucho trabajo, y de las que os iremos informando según vayamos avanzando en su ejecución.20150714075155

    Por último se trataron las cuestiones administrativas y financieras, las cuotas (que siguen siendo de 25€ el ingreso y 0€ de cuota periódica), y los gastos previstos para la anualidad.

    Tras 3 horas que se nos pasaron volando dimos por terminada la asamblea 2015 y nos fuimos a comer a un restaurante cercano, para seguir con la animada charla en un ambiente más informal.

    La asamblea fue transmitida a través de Internet, lástima que no con la calidad de imagen y audio que nos hubiese gustado. Exceptuando eso, las conclusiones de la asamblea fueron sumamente positivas. Pudimos saludarnos personalmente (hay que tener en cuenta que la asociación está dispersa por toda España y que varios miembros son muy recientes), debatimos las estrategias y las próximas acciones a realizar, y sobre todo, generamos una energía muy positiva para abordar el siguiente año de andadura.

    20150714075158

    Seguro que la asamblea de 2016 es aún mejor y más concurrida. Esperamos que nos echéis una mano.

    Josu Onandia

    Presidente de Dinero Positivo

  • Noticias sobre la reforma monetaria en Dinamarca

    Noticias sobre la reforma monetaria en Dinamarca

    El nuevo partido ALTERNATIVET (La Alternativa) lleva una propuesta de reforma monetaria al parlamento danés

    La confianza de los ciudadanos daneses en los políticos y la democracia está en su menor nivel histórico. Justo antes de las elecciones del 18 de junio una encuesta mostraba que sólo el 28% de la población confiaba en los políticos, frente a un 60% en 2011. Esta falta de confianza ha llevado a mucha gente a dar la espalda a los partidos tradicionales (liberales, socialdemócratas y conservadores), creando espacio para nuevos partidos. Uno de esos es Alternativet (La Alternativa), que entró en el parlamento con 168.788 votos, un 4,8% del total. El partido fue fundado en 2013 por el anterior ministro de cultura, Uffe Elbaek, y se describe a sí mismo como de centro-izquierda, focalizado en una transición sostenible medioambiental, económica, social y culturalmente. Sin embargo, lo más interesante es que en su programa hay una propuesta de banca con el 100% de reservas, que ahora van a llevar al parlamento.

    Este es un gran paso para nuestros colegas de Gode Penge, quienes han estado haciendo una intensa campaña en Dinamarca durante el año pasado. Un año ocupado pero provechoso.

    Inspirado por artículos del Bank of England, el banco central danés publicó el paper ‘Penge, kredit og bankvæsen’ (dinero, crédito y banca) en Noviembre de 2014. En este documento se explica la creación de dinero por parte de los bancos privados, abandonando la teoría del multiplicador monetario.

    En referencia a ese paper el director del banco central, Hugo Frey Jensen, dijo:

    Los bancos crean depósitos, y por tanto dinero, cuando realizan préstamos

    Clarificó por tanto el hecho de que el dinero es efectivamente creado por los bancos, y al mismo tiempo llevó el debate a la agenda política.

    En paralelo a la aparición de La Alternative, parlamentarios de otros partidos también han mostrado interés en los problemas causados por la creación de dinero por los bancos. Por ejemplo la parlamentaria socialista Lisbeth Bech Poulsen, quien planteó al ministro de economía y negocios en el Parlamento cuestiones sobre los problemas democráticos causados por la privatización de la creación del dinero.

    Gode Penge continuará impulsando el debate sobre la creación del dinero, tanto dentro como fuera del Parlamento. Durante el último año han mantenido charlas en la Escuela de Negocios de Copenhage, con entre 100 y 200 asistentes en cada charla. También han realizado apariciones regulares en los medios, prensa y radio, y han establecido contactos con políticos, periodistas y profesionales.

    Su principal objetivo consiste en llevar el debate al parlamento danés y en mejorar la coordinación internacional.